ATRACTIVOS DE MICHOACAN
A continuación se muestra la localización del estado así como su mapa y algunos de los municipios que veremos:
MICHOACAN.
ESCUDO DE MICHOCAN.
Los municipios que veremos serán:
MORELIA:
BOSQUE CUAHUTEMOC:
Se ubica en el centro historico, en el costado sur del Acueducto se ubica el antiguo bosque de “San Pedro”, centro recreativo tradicional de la ciudad. Ahí se encuentran los museos de Historia Natural y de Arte Contemporáneo.
CATEDRAL:
Se ubica en el centro historico, majestuoso edificio de cantera rosa, de estilo barroco tablerado. En su interior predomina, como base de la ornamentación, el orden dórico y posee retablos neoclásicos. Su construcción se inició en 1660 y concluyó en 1744. Entre los tesoros que guarda están el Manifestador de plata estilo barroco del siglo XVIII; la Pila Bautismal de plata, de estilo neoclásico, también del siglo XVIII; el Órgano Monumental, de principios de siglo y que consta de 4600 flautas o voces; la imagen del Señor de la Sacristía, realizada con la técnica prehispánica de "pasta de caña de maíz", del siglo XVI, así como valiosas pinturas localizadas en la sacristía y la sala capitular.
COLEGIO DE SAN NICOLAS DE HIDALGO:
IGLESIA DE CAPUCHINAS:
LAS TARASCAS:
LA BASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD:
MICHOACAN.
Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 58.585 kilómetros cuadrados.
El estado de Michoacán tiene 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a don José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.
ESCUDO DE MICHOCAN.
· Morelia
· Patzcuaro
· Uruapan
· Angangueo
· Cd. Hidalgo (los azufres).
· Quiroga
· Tzintzuntzan
· Zitácuaro
Tambien Veremos un poco de los Platillos Tipicos en el estado de Michoacan asi como las bebidas Tipicas
Tambien Veremos un poco de los Platillos Tipicos en el estado de Michoacan asi como las bebidas Tipicas
MORELIA:
Morelia es la capital de Michoacán y cuenta con atractivos turísticos naturales y socioculturales los cuales son:
ACUEDUCTO:
Se localiza en el centro historico, de estilo barroco, consta de 253 arcos. Su construcción fue ordenada por el Obispo Fray Antonio de San Miguel en 1785, sirviendo para proveer de agua potable a la ciudad y para dar empleo a los indios.
ANTIGUA ALHÓNDIGA:
Se localiza en el centro histórico, en este inmueble de estilo barroco, construido en 1774, funcionó el depósito de trigo de la ciudad. En 1847 se acondicionó para ampliar la penitenciaría de la entidad. Actualmente constituye una prolongación del Palacio de Justicia, en donde tienen su domicilio los Juzgados Civiles de la Capital.
Se ubica en el centro historico, en el costado sur del Acueducto se ubica el antiguo bosque de “San Pedro”, centro recreativo tradicional de la ciudad. Ahí se encuentran los museos de Historia Natural y de Arte Contemporáneo.
CATEDRAL:
Se ubica en el centro historico, majestuoso edificio de cantera rosa, de estilo barroco tablerado. En su interior predomina, como base de la ornamentación, el orden dórico y posee retablos neoclásicos. Su construcción se inició en 1660 y concluyó en 1744. Entre los tesoros que guarda están el Manifestador de plata estilo barroco del siglo XVIII; la Pila Bautismal de plata, de estilo neoclásico, también del siglo XVIII; el Órgano Monumental, de principios de siglo y que consta de 4600 flautas o voces; la imagen del Señor de la Sacristía, realizada con la técnica prehispánica de "pasta de caña de maíz", del siglo XVI, así como valiosas pinturas localizadas en la sacristía y la sala capitular.
COLEGIO DE SAN NICOLAS DE HIDALGO:
Ubicado en el centro histórico, edificio de estilo neoclásico. Fue sede, en Valladolid, del Colegio de San Nicolás, fundado por Don Vasco de Quiroga en el siglo XVI en Pátzcuaro. En este colegio fue rector Don Miguel Hidalgo y alumno sobresaliente José María Morelos y Pavón. Cerrado durante la guerra de Independencia. Recubierto en 1847 por Don Melchor Ocampo, de quien se conserva, en un nicho de honor, su corazón, ya que este ilustre michoacano legó sus libros y sus aparatos científicos al Colegio. En la planta alta del edificio se localiza la Sala Melchor Ocampo la cual se puede visitar de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Actualmente la construcción alberga una de las preparatorias de la Universidad Michoacana.
IGLESIA DE CAPUCHINAS:
Se ubica en el centro histórico, de estilo barroco, inició su edificación en 1680 y concluyó en 1737. Se construyó para albergar a las doncellas indias hijas de caciques y a las monjas Capuchinas. Un incendio consumió el altar mayor y solamente se conservan 3 retablos barrocos.
LAS TARASCAS:
Ubicada al oriente de la ciudad, esta fuente representa a 3 mujeres indígenas que sostiene una gran batea típica llena de frutos de la región. A lo largo del tiempo se ha convertido en uno de los monumentos representativos de la ciudad.
PLANETARIO "FELIPE RIVERA":
PATZCUARO.
Ubicado en el sur oriente, la construcción posee una cúpula hemisférica al interior de 20 mts., de diámetro que funciona como pantalla para 164 proyectores que permiten reproducir aceleradamente los movimientos siderales con respecto a nuestro planeta. También se puede observar la Vía Láctea, 17 aglomeraciones de estrellas y los círculos principales de la esfera celeste. p> El planetario se puede visitar Viernes 18:00hrs. Sábado y Domingo 13:00, 16:30 y 18:00hrs.
PATZCUARO.
Pátzcuaro se localiza al centro del estado de Michoacán, a 50 Km. al suroeste de Morelia, dentro de una cuenca lacustre que le proporciona un clima templado húmedo con lluvias en verano y temperatura promedio anual de 16°C.
La imagen bucólica de la Ciudad, con sus magníficas construcciones de adobe y teja, así como la solemne presencia de sus monumentales templos como el de Nuestra Señora de la Salud o el Templo de San Agustín; contrastan con el vivo ambiente que se observa en los alrededores de la Plaza Vasco de Quiroga, importante centro de la actividad comercial de la Ciudad o la Casa de los Once Patios, donde encontrará numerosas artesanías que son ejemplo de la habilidad del pueblo purépecha como las esculturas de pasta de caña de maíz o los trabajos en madera laqueada que distinguen a la región.
En los alrededores podrá admirar una de las regiones lacustres más fértiles de México, y visitar el Lago de Pátzcuaro, lugar donde las fiestas y costumbres la cultura purépecha tienen mayor arraigue, como así lo demuestran sus coloridas celebraciones en honor de los muertos; además de ser una importante área recreativa donde se pueden practicar emocionantes actividades de aventura como el ciclismo de montaña y el vuelo en parapente.
En las riberas del Lago de Pátzcuaro podrá visitar las zonas arqueológicas de Ihuatzio y Tzintzutzan, notables testimonios del pasado indígena de Michoacán, además de saborear las deliciosas muestras del arte culinario de la región, como los tradicionales tamales rellenos de pescado blanco y la gran variedad de atoles y bebidas hechas a base de maíz.
Construcción del Siglo XVI en donde se encuentran los restos de Don Vasco de Quiroga y la figura de la Virgen de la Salud imagen modelada en pasta de caña de maíz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario